El cáncer cerebral es un desafío grave en la medicina moderna y tiene una de las tasas de supervivencia más bajas de todos los tipos de cáncer. Solo en 2019, se diagnosticaron más de 350 mil casos de cáncer cerebral en todo el mundo, y la incidencia de la enfermedad ha ido en aumento desde entonces. Por lo tanto, la búsqueda de enfoques y técnicas innovadoras para mejorar el pronóstico de los pacientes es crucial.
Una combinación de neurocirugía compleja con métodos innovadores de inmunoterapia podría ser un enfoque prometedor. Biotherapy International colabora con el Dr. Melih Bozkurt, Jefe del Departamento de Neurocirugía en el Memorial Hospital en Estambul, Turquía, quien ha estado realizando cirugías cerebrales complejas durante más de 20 años. Esta colaboración es de suma importancia: tiene como objetivo proporcionar atención especializada e implementar métodos avanzados para el tratamiento de tumores cerebrales malignos.
¿Por qué los métodos de tratamiento convencionales no mejoran significativamente el pronóstico de los pacientes? El cerebro humano tiene una barrera protectora natural (la barrera hematoencefálica), que impide la penetración de los medicamentos de quimioterapia y limita las posibilidades de la terapia tradicional. Pero donde los medicamentos son ineficaces, los virus vienen al rescate: organismos microscópicos vivos que pueden penetrar los tumores.
En Biotherapy International, utilizamos virus oncolíticos: cepas virales modificadas para destruir células cancerosas y que no son dañinas para los humanos. Pueden penetrar la barrera hematoencefálica a través de la administración intranasal (por la nariz) o intravenosa, pero son más efectivos cuando se introducen directamente en el tumor mediante inyección.
La ventaja de este procedimiento es que puede realizarse inmediatamente después de la cirugía de extirpación del tumor cerebral, aumentando significativamente las posibilidades de recuperación. Sin embargo, si el paciente ya ha sido sometido a cirugía o la resección del tumor es imposible debido a su ubicación o tamaño, el virus oncolítico puede introducirse a través de un reservorio de Ommaya, un dispositivo con un tubo que conduce a una de las cavidades cerebrales.
Cada paciente con cáncer cerebral presenta un caso complejo y único. Creemos que la combinación de inmunoterapia avanzada y métodos neuroquirúrgicos brindará una oportunidad para extender la vida de los pacientes. Porque solo superando el paradigma de tratamiento existente se pueden lograr resultados sobresalientes.